jueves, 4 de noviembre de 2010

Tipos de flechas y plumas


Existen diversos tipos de flechas para ser usadas en la caza, la pesca, el tiro al blanco. Hoy en día, las varas para flechas se fabrican con materiales como el carbono, el aluminio, la fibra de vidrio y la madera. Las más usadas son las de carbono debido a la resistencia de este material, a su peso y al diámetro de la vara con respecto al aluminio. Las varillas de madera generalmente son fabricadas de cedro con estrictos estándares de calidad y su uso fundamental es en la caza con arco tradicional.
Una flecha normal consiste de un ástil con una punta al final, plumas y un encoque en el otro lado. Los vástagos suelen ser de madera, fibra de vidrio, aluminio, fibra de carbono, o fibra de aluminio.
La punta de la flecha determina el uso que se le vaya a dar. Algunas flechas simplemente usan la punta afilada de la misma flecha, pero es más común usar puntas de flecha separadas, generalmente de metal, cuerno (hueso), u otro material duro. Las clases más usadas son las puntas para diana, de campo y de caza, aunque también hay otros tipos como de penetración, romas y judo (puntas romas con ganchos para caza menor).

Tipos de arcos

Un longbow es un tipo de arco largo (similar o mayor a la altura del arquero), no es recurvado, y tiene unas palas relativamente delgadas que son de sección circular o en forma de "D". Los longbow han sido usados en la caza y en la guerra, por muchas culturas del mundo, especialmente en el arco inglés, durante la Edad Media.
Un shortbow es una versión mucho más pequeña del longbow. Aunque es más ligero y manejable, también tiene menos potencia y, por lo tanto, menos alcance.
El arco recurvo es el único tipo de arco que se utiliza en los Juegos Olímpicos. Su funcionamiento es similar al arco tradicional. Su principal rasgo es que las palas (limbs) tienen una doble curva, en forma de "S" (de ahí su nombre), lo que incrementa la fuerza del arco y suaviza el disparo.
El arco compuesto ( poleas), está diseñado para reducir la fuerza que el arquero debe ejercer en el momento de apuntar. La potencia necesaria para tensarlo, se reduce entre un 60% a 80%, según el modelo de polea. Esta característica permite utilizar arcos de gran potencia, lo que los ha convertido en muy populares para la caza.
La ballesta es una variación del diseño general de un arco. En vez de que las palas estén en vertical, se montan horizontalmente, en una posición mucho más parecida a la de un rifle.

Introducción

El arco y la flecha han estado presente durante miles de años. El arco compuesto hace algunas décadas permitió al arquero tirar flechas con un vuelo más rápido. También la llegada de visores y de los rastreadores de alcance proporcionaron al arquero una ventaja adicional en el campo.
Creo que ésta es una de las razones por las que ha vuelto a renacer el interés por el tiro con arco tradicional y el tiro instintivo. No solo se tata de un equipo más simple, sino que supone un mayor desafío para el arquero. El tiro instintivo consiste en disparar un arco sin ayuda de ningún dispositivo mecánico que favorezca la visión. Al igual que un lanzador de béisbol, el arquero se sirve de su mente y de su memoria muscular para hacer que la flecha golpee su objetivo.

Seguidores